Pixel de seguimiento Metricool
Nueva frontera de las telecomunicaciones: Satélites LEO
Noticias y Actualizaciones10 oct, 2025

Nueva frontera de las telecomunicaciones: Satélites LEO

La nueva tecnología de constelaciones de satélites de órbita terrestre baja o LEO, es una industria que su valor asciende casi 7.93 mil millones de dólares, la cual promete revolucionar las telecomunicaciones, democratizar el acceso a internet, así como traer ciertas tensiones geopolíticas.
Los satélites LEO (Low Earth Orbit, por sus siglas en inglés) orbitan entre 500 y 2,000 kilómetros sobre la superficie terrestre, una característica técnica que los haría más viables en la prestación de servicios de Internet de alta velocidad y cobertura amplia, frente a los satélites geoestacionarios, ubicados a distancias de hasta 36,000 kilómetros sobre la Tierra.
Esta industria está valuada actualmente en 7,930 mdd y para 2032, se espera que ascienda a 11,530 mdd, de acuerdo a información de Fortune Business Insights. No obstante, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel), en la feria de tecnologías para empresas de telecomunicaciones Futurecom en la Ciudad de São Paulo, se expresó cierta preocupación sobre los problemas que esto podría ocasionar.
Alexandre Freire, comisionado de Anatel, consideró que el despliegue acelerado de constelaciones satelitales como la de Starlink, implicaría abordar pronto un debate sobre la actualización de la normativa brasileña en la materia; asimismo, pidió que Brasil también valore qué tan conveniente es que el país busque nuevos aliados y no dependa de un solo socio como actor en el manejo de datos de información, con lo que la regulación satelital ahora sería también desde la geopolítica.

“La expansión satelital, incluso para soportar estas nuevas tecnologías como Starlink, requiere necesariamente de una actualización de la normativa correspondiente (…) Brasil debe ser muy consciente de la necesidad de ampliar las alianzas y no tener un solo socio de Estado-nación como actor para la transferencia de datos”, dijo Freire.

Las constelaciones LEO si bien pueden ayudar a “democratizar el acceso a Internet”, también pueden llevar a que se replanteen los marcos regulatorios, alterando la concepción que se tenía de las constelaciones. Es imprescindible que cualquier discusión sobre el tema sea abordado desde una perspectiva geopolítica.
Vale la pena comenzar a cuestionar si ¿estamos listos para regular el espacio?, y si ¿estamos preparados para una regulación espacial? Ya que es una situación que no solo compete a particulares, sino que requiere la intervención del Estado.

Categorías

  • Consejos para Usuarios
  • Noticias y Actualizaciones
  • Responsabilidad Social
  • Tecnología y Tendencias